• El Banco Popular Dominicano realizó la octava edición del Foro Impulsa Popular el pasado 17 de mayo, en la cual se animó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a aprovechar las oportunidades de la internacionalización, brindándoles herramientas esenciales para incursionar en el comercio exterior con la exportación de sus productos y servicios.

El evento congregó una amplia participación de clientes de forma presencial y virtual, a través de las páginas web ImpulsaPopular.com y Popularenlinea.com, quienes de forma gratuita disfrutaron una nutrida agenda de varios paneles e intervenciones de profesionales expertos en las diferentes áreas que conforman el sector exportador.
Amplía esta información en el enlace de nuestra biografía o visitando www.DespertarNacional.com.do
@popularenlinea 
@christopherbpaniagua 
#Impulsa #bancopopulardominicano
#pymes
  • “Buscamos promover un ecosistema de conexión permanente que contribuya a acelerar el proceso de desarrollo de la movilidad sostenible”: David Moneo, director del @globalmobilitycall.
Global Mobility Call busca ser una gran plataforma internacional para expositores, partners y speakers del ecosistema internacional de movilidad sostenible, ofreciendo a los participantes networking-cross sectorial, potenciación de marca y presencia en uno de los principales foros que aglutina a los actores de las industrias involucradas en su desarrollo. El proyecto de Ifema Madrid y Smobhub, tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022 y cuenta con un gran respaldo internacional, múltiples instituciones, asociaciones del sector y empresas, se han sumado en el objetivo de que se consolide como ecosistema de movilidad sostenible, cuyo desarrollo genere impactos sociales, económicos y medioambientales positivos.
Amplía esta información en el enlace de nuestra biografía o visitando www.DespertarNacional.com.do
#DespertarNacional #MovilidadSostenible 
#Ecosistema #Energia #Movilidad 
@despertarnacionalrd1 @geronimoiphone
  • "Las Zonas Francas alcanzan #RécordDeEmpleos, inversiones y exportaciones con esta #BuenaNoticia iniciamos la semana": @micmrd.

@itobisono 
@carlosguillermoflaquer 
@victoraquino69 
@cnzferd 
@despertarnacionalrd1 
@

#ZonasFrancas
#Industria #Comercio #Economia
  • La estrella de la televisión Kim Kardashian describió a la República Dominicana como uno de sus lugares favoritos en el mundo al posar para la portada de la revista deportiva Illusttated Swimsuit Edición.

Kim compartió emocionada varias imágenes que se hizo en el mes de enero y que sólo ha podido hacerlas públicas este lunes 16 de mayo.
#DespertarNacional #kimkardashian 
@kimkardashian 
@turismord 
#RDLoTieneTodo
  • RD es la sede de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional del @TribunalConstRD . Participamos en la inauguración de este evento que es una clara señal de que trabajamos en el fortalecimiento de las instituciones. 

Bienvenidos todos los representantes de 24 países.
@tribunalconstrd @davidcolladom @turismord
  • La línea aérea dominicana Arajet recibió su segundo Boeing 737 MAX 8, denominado “Valle Nuevo”, en el Aeropuerto Internacional Las Américas. La moderna aeronave se suma a “Pico Duarte” bajo la estrategia de elevar, promover y crear conciencia sobre la importancia de la preservación de las principales aéreas protegidas del país.

El Boeing 737 MAX 8 aterrizó en suelo dominicano proveniente directamente de la fábrica de Boeing en Seattle, Estados Unidos, la noche del pasado viernes 13.

“Valle Nuevo” fue recibido por los ejecutivos de Arajet, en compañía del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera. Además estuvieron presentes Monika Infante, presidenta ejecutiva de AERODOM y Francis Almonte, subdirector administrativo de la Dirección General de Aduanas.

Víctor Pacheco, presidente de Arajet, expresó que la aerolínea tiene un firme compromiso con el medio ambiente, por ello la flota de aeronaves será la más respetuosa de los recursos naturales gracias a la eficiencia del Boeing 737 MAX 8. Amplia esta información en el enlace de nuestro perfil o visitando nuestra página web www.Despertarnacional.com.do @arajetairlines @vicmpachecom @turismord
  • Hoteles de Santo Domingo entusiasmados con la creación de un bureau de convenciones 
	
PUNTA CANA.- La estrategia de promoción del país ha impulsado la recuperación del turismo en Santo Domingo, y se proyecta la consolidación de la ciudad como destino de turismo con la anunciada construcción de un centro de convenciones, dijo Paula Lama, CEO del hotel Sheraton Santo Domingo.
“Para nuestro hotel, dijo, es muy positiva la decisión de retomar la celebración de la feria de comercialización turística de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, y también es muy atinado el amplio respaldo que le ofrece el Ministerio de Turismo a esta importante cita”. 
En el 2022, destacó Paula Lama, en la capital dominicana “se observa un crecimiento similar al desempeño del 2019; y en el caso del Sheraton la ocupación supera en un 9% la que se registró en el 2019”. 
Amplía esta información en el enlace de nuestra biografía o accediendo a nuestra pagina web www.DespertarNacional.com.do
#Sheraton #Turismo #BureauDeConvenciones 
#SantoDomingo 
paulalamav 
@sheratonsantodomingo 
@hotelessheraton 
@asonahoresrd 
@turismord 
@asonahoresrd 
@davidcolladom
  • #DATE fue el escenario para la firma de acuerdo de colaboración con La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación @fao el mismo fue suscrito por el Sr. Rodrigo Castañeda Sepúlveda, Representante de la FAO y Rafael Blanco Tejera, Pte de Asonahores.
  • Punta Caracol es una empresa comercializadora de servicios turísticos sostenibles enfocada en rediseñar la oferta turística, desarrollando excursiones ecológicas, promoviendo la importancia y el compromiso con el medio ambiente, cultivando y fomentando la preservación del mismo. 

 

Santo Domingo, República Dominicana. Abril de 2022.- En el marco de la celebración del DATE (Dominican Annual Tourism Exchange), Punta Caracol, empresa desarrolladora de servicios turísticos anuncia el lanzamiento de dos nuevas excursiones, sin precedentes: Swim Horse Punta Cana y Wild on Punta Cana cuyas bases de operación están ubicadas en el exclusivo y paradisiaco Puntacana Resort & Club. 

 

“Para Punta Caracol estasnuevas excursiones representan un paso muyimportante dentro de la estrategia de concientización y cuidado del medio ambiente, que además de ser totalmente diferentes a la oferta actual, suponen explorar República Dominicana como nunca, rodeados de un entorno inigualable. Será la mejorexperiencia de quieneopten por hacerlas”, expresó Juan Tomas Diaz Infante, Presidente de Punta Caracol.
  • La Ciudad Corazón, cautiva con sus atractivos en DATE 
Los principales actores del sector turismo de la ciudad se unieron para presentar la diversidad cultural y la oferta turística de Santiago, llamando la atención de tour operadores y periodistas internacionales en el marco de la feria que organiza anualmente la Asociación de Hoteles y Turismo de la Rep. Dom. ASONAHORES. 
 Las organizaciones y los empresarios que trabajan de manera directa con el sector turístico de la Ciudad Corazón, decidieron participar unidos para presentar los principales atractivos turísticos con los que cuenta la provincia. 

 

El Aeropuerto Internacional del Cibao, el centro comercial de entretenimiento y hospitalidad Santiago Center, la cadena Hodelpa Hotels & Resorts, la Fábrica de Cigarros La Aurora, el Hospital Metropolitano de Santiago HOMS, la Asociación de Hoteles de Santiago ASHORESA, el Hotel Matum y el Clúster Santiago Destino Turístico, mostraron las fortalezas y el dinamismo que ofrece Santiago con sus atractivos, así como el clima de confianza y seguridad para la inversión que ofrece la ciudad. 

Amplía esta información en el enlace de nuestra biografía
#DespertarNacional #Date2022 #CiudadCorazon
  • Inicio
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
  • Login
Despertar Nacional: Noticias del día en República Dominicana y el resto del mundo.
Publicidad
  • Inicio
  • Nacionales
    VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

    VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

    Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

    Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

    Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

    Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

    • Política
    • Salud
  • Economía
    TransUnion publica un estudio global que resalta la importancia de la inclusión financiera

    TransUnion publica un estudio global que resalta la importancia de la inclusión financiera

    VIDEO: Foro Impulsa Popular anima a las pymes a exportar

    VIDEO: Foro Impulsa Popular anima a las pymes a exportar

    VIDEO: Presencia empresarial dominicana en el IV Congreso CEAPI

    República Dominicana se convierte en el centro de reunión de los empresarios más importantes de Iberoamérica

    • Turismo
  • Internacionales
    img 7233

    IBERIA: Unimos fuerzas para ser mejores

    Video | Como ‘Superman’, periodista en Australia salvó a un niño en pleno noticiero

    Video | Como ‘Superman’, periodista en Australia salvó a un niño en pleno noticiero

    Qantas compra 52 aviones a Airbus para reforzar una flota con dominio de Boeing

    Qantas compra 52 aviones a Airbus para reforzar una flota con dominio de Boeing

  • Deportes
    Ilic dice Creso es un ejemplo para los otros países

    Ilic dice Creso es un ejemplo para los otros países

    img 7035

    Academia Deportiva dedicará torneo al administrador del Banreservas Samuel Pereyra

    ee1d3b2b 91d2 4b36 9858 8085ea38baec

    Neney Cabrera inaugura Torneo de Béisbol Propeep con participación de 48 ligas deportivas

    0bded484 9e3b 49b6 87ff 9f162326ed61

    Club Pueblo Nuevo deja inaugurado Torneo de Colores U17 dedicado a Santa Mercedes Mercedes Bautista

  • Variedades
    Marianne Cruz presenta su nuevo programa “Dominicanos A Simple Vista”

    Marianne Cruz presenta su nuevo programa “Dominicanos A Simple Vista”

    Instituto Duartiano abrirá este martes la plaza “Vejer de la Frontera”

    Instituto Duartiano abrirá este martes la plaza “Vejer de la Frontera”

    e1cf7a31 be29 4f12 8f44 23357c3687b2

    Bachatero Félix El Duque inicia el año 2022 lanzando su nuevo tema “Te ganaste mi vida”

    img 8200 2

    OPT de Orlando FL, retoma junto a Hoteles aliados serie de webinars a los AAVV para incentivar ventas de invierno

    274eeaa2 8a05 4648 9018 b29ac584c832 1

    Diseñadora dominicana Ydamis Simó presentó su colección primavera verano 2022

    • Sociales
    • Arte y espectáculos
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
    VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

    VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

    Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

    Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

    Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

    Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

    • Política
    • Salud
  • Economía
    TransUnion publica un estudio global que resalta la importancia de la inclusión financiera

    TransUnion publica un estudio global que resalta la importancia de la inclusión financiera

    VIDEO: Foro Impulsa Popular anima a las pymes a exportar

    VIDEO: Foro Impulsa Popular anima a las pymes a exportar

    VIDEO: Presencia empresarial dominicana en el IV Congreso CEAPI

    República Dominicana se convierte en el centro de reunión de los empresarios más importantes de Iberoamérica

    • Turismo
  • Internacionales
    img 7233

    IBERIA: Unimos fuerzas para ser mejores

    Video | Como ‘Superman’, periodista en Australia salvó a un niño en pleno noticiero

    Video | Como ‘Superman’, periodista en Australia salvó a un niño en pleno noticiero

    Qantas compra 52 aviones a Airbus para reforzar una flota con dominio de Boeing

    Qantas compra 52 aviones a Airbus para reforzar una flota con dominio de Boeing

  • Deportes
    Ilic dice Creso es un ejemplo para los otros países

    Ilic dice Creso es un ejemplo para los otros países

    img 7035

    Academia Deportiva dedicará torneo al administrador del Banreservas Samuel Pereyra

    ee1d3b2b 91d2 4b36 9858 8085ea38baec

    Neney Cabrera inaugura Torneo de Béisbol Propeep con participación de 48 ligas deportivas

    0bded484 9e3b 49b6 87ff 9f162326ed61

    Club Pueblo Nuevo deja inaugurado Torneo de Colores U17 dedicado a Santa Mercedes Mercedes Bautista

  • Variedades
    Marianne Cruz presenta su nuevo programa “Dominicanos A Simple Vista”

    Marianne Cruz presenta su nuevo programa “Dominicanos A Simple Vista”

    Instituto Duartiano abrirá este martes la plaza “Vejer de la Frontera”

    Instituto Duartiano abrirá este martes la plaza “Vejer de la Frontera”

    e1cf7a31 be29 4f12 8f44 23357c3687b2

    Bachatero Félix El Duque inicia el año 2022 lanzando su nuevo tema “Te ganaste mi vida”

    img 8200 2

    OPT de Orlando FL, retoma junto a Hoteles aliados serie de webinars a los AAVV para incentivar ventas de invierno

    274eeaa2 8a05 4648 9018 b29ac584c832 1

    Diseñadora dominicana Ydamis Simó presentó su colección primavera verano 2022

    • Sociales
    • Arte y espectáculos
  • Editorial
No Result
View All Result
Despertar Nacional: Noticias del día en República Dominicana y el resto del mundo.
No Result
View All Result

“Este es un país en el que se puede apostar; eso está evidenciado”

redacciondespertar by redacciondespertar
febrero 21, 2022
in Actualidad, Destacadas, Economía
0
“Este es un país en el que se puede apostar; eso está evidenciado”
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en una extensa conversación con Bloomberg, resalta las fortalezas de República Dominicana

El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró que la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la capacidad de resiliencia del país constituyen los principales atractivos para los inversionistas internacionales, junto a la seguridad jurídica y la paz social.

En una entrevista concedida a Bloomberg dijo que esto ha quedado más que evidenciado por la rápida recuperación tras la pandemia, ubicando a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina.

Fue una conversación amplia en la que Valdez Albizu resaltó los beneficios que otorga a esta nación la estabilidad socioeconómica, la ubicación geográfica estratégica en la región y los acuerdos comerciales vigentes, que permiten acceso preferencial a los mercados globales.

CB2EC6F7 689A 41AC 9FC4 B3AEAE9CCF71 CB2EC6F7 689A 41AC 9FC4 B3AEAE9CCF71 CB2EC6F7 689A 41AC 9FC4 B3AEAE9CCF71

La República Dominicana se ha destacado por tener una de las recuperaciones económicas más pronunciadas post-covid en la región. ¿Cuáles han sido los factores del repunte? ¿Por qué ha sido tan exitoso el país mientras muchos de sus vecinos en el Caribe siguen sufriendo? ¿Cuáles son las lecciones para el resto de América Latina?
En mi opinión, el principal activo con que cuenta la economía dominicana es su capacidad de resiliencia, sustentada en una estructura productiva bien diversificada y sólidos fundamentos macroeconómicos. Estos elementos contribuyeron a amortiguar parcialmente el impacto de la crisis y brindaron los espacios necesarios para poder implementar oportunamente medidas económicas para mitigar el choque sin precedentes del covid-19, facilitando una recuperación más acelerada a la prevista. En efecto, República Dominicana registró un crecimiento interanual de 12.3 % durante 2021, equivalente a una expansión real de la producción de 4.7 % con relación al año 2019, siendo el crecimiento más alto de América Latina con respecto al período pre-pandemia, de acuerdo a las últimas proyecciones del FMI.

Por el lado de la política monetaria, el Banco Central puso en marcha a inicios de la crisis sanitaria, marzo de 2020, un plan de estímulo monetario que incluyó la reducción en 150 puntos básicos de la tasa de política monetaria, pasando de 4.50 % a 3.00 % anual, su mínimo histórico. Adicionalmente, se implementó un amplio programa de provisión de liquidez, equivalente a casi 5.0 % del Producto Interno Bruto, a través de distintos instrumentos como reportos, reducción de encaje legal y la creación de la Facilidad de Liquidez Rápida, por medio de los cuales los intermediarios financieros canalizaron unos 92 mil nuevos préstamos y reestructuraciones de deudas en condiciones más favorables.

De forma complementaria, se dispusieron medidas temporales de corte regulatorio con el fin de moderar el impacto adverso sobre la cartera de crédito y el acceso al financiamiento, incluyendo el congelamiento temporal de las clasificaciones de riesgo y de provisiones de los deudores. Además, el Banco Central implemento medidas de provisión de liquidez en moneda extranjera por US$622 millones y el uso de instrumentos de cobertura, con el objetivo de contribuir al buen funcionamiento del mercado cambiario y reducir la volatilidad cambiaria excesiva ocasionada por la incertidumbre y el choque temporal a los generadores de divisas.

A la vez, las actividades del sector externo tuvieron un excelente desempeño generando durante el año 2021 divisas por un total de US$34,040 millones, unos US$8,824 millones por encima de los recibidos en 2020 y US$3,422 millones adicionales al monto de 2019, previo a la pandemia. Este comportamiento estuvo sustentado en el dinamismo de las remesas, la rápida recuperación de las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED), así como la reactivación del turismo, alcanzando unos 5 millones de visitantes no residentes durante 2021.

Estos factores, han contribuido a sostener un déficit moderado en cuenta corriente de 2.5 % del PIB, que es cubierto casi dos veces por la IED, en un contexto de estabilidad relativa del tipo de cambio con una apreciación de 1.4 % al cierre del pasado año. Adicionalmente, las reservas internacionales cerraron el 2021 en niveles históricamente altos, en torno a los US$13 mil millones, equivalentes a un 13.8 % del PIB y 6.6 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI. Hacia adelante, las perspectivas se mantienen positivas a pesar de los desafíos provenientes de un entorno internacional complejo, proyectándose un crecimiento del PIB entre 5.5 % y 6.0 % para 2022, ligeramente por encima de su potencial. .

En agosto, la República Dominicana tuvo la inflación anual más alta de la región después de Cuba. ¿Cuánto le preocupa, y cuáles serían los planes para controlarla?
Definitivamente, las altas presiones inflacionarias son uno de los principales desafíos que actualmente causan preocupación en casi todo el mundo y República Dominicana no es la excepción. En el caso de las economías avanzadas, la inflación en Estados Unidos en enero se ubica en 7.5 %, la más alta en cuatro décadas, mientras que en la Zona Euro alcanza el nivel histórico más alto desde la creación de ese bloque de países. En la región de América Latina, países como Venezuela, Argentina y Brasil, presentan niveles de inflación de dos dígitos, muy superiores a los de República Dominicana, mientras que otras economías importantes como México, Chile, Perú y Colombia registran inflaciones superiores a sus metas.

En el caso de República Dominicana, como economía pequeña y abierta, la inflación se ha visto afectada por una mayor persistencia de choques de origen externo, postergando la convergencia de la inflación a su rango meta de 4.0 % = 1.0 % que se había previsto inicialmente para finales del 2021. En efecto, la inflación se ha moderado a un ritmo más lento de esperado, al pasar de un máximo de 10.48 % interanual en mayo de 2021 a 8.50 % al cerrar diciembre de 2021.

De forma particular, ha incidido el incremento extraordinario en el costo global de fletes de mercancías, que pasó de menos de US$2 mil dólares por contenedor previo a la pandemia hasta llegar a un máximo de aproximadamente US$20 mil dólares por contenedor para los fletes desde China hacia nuestro país.

Por otro lado, los precios de las principales materias primas para la producción han aumentado de manera significativa, especialmente el precio del petróleo que es la variable externa que más incide en los precios domésticos, cotizándose a inicios de febrero de 2022 por encima de los US$90 por barril, su precio más alto en los últimos siete años como resultado del escalamiento de las tensiones geopolíticas en distintas partes del mundo. Los precios de los bienes primarios alimenticios relevantes para nuestra economía, como el maíz, el trigo y la soya, han registrado incrementos importantes desde inicios de la pandemia.

Considerando la persistencia de las presiones inflacionarias y el dinamismo de la economía dominicana, el Banco Central está implementando un plan de normalización de la política monetaria para facilitar la convergencia de la inflación a la meta.
Específicamente, se ha incrementado la tasa de interés de política monetaria en 200 puntos básicos, de 3.00% a 5.00%, entre noviembre de 2021 y enero de 2022, a la vez que se ha logrado reducir significativamente el excedente de liquidez del sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y evitar un posible sobrecalentamiento futuro de la demanda agregada.

En este escenario activo de política monetaria, el sistema de pronósticos de nuestra institución indica que la inflación convergería gradualmente a la meta en el horizonte de política monetaria El Banco Central da seguimiento al panorama internacional y doméstico; está preparado para tomar medidas necesarias que permitan mitigar las presiones inflacionarias y mantener la estabilidad macroeconómica.

¿Cuáles son los factores económicos que lo desvelan? ¿Qué es lo más qué le preocupa sobre cómo está evolucionando la economía en el 2022?
A pesar de que las perspectivas de la República Dominicana para 2022 son positivas, el entorno internacional permanece enmarcado en un contexto de alta incertidumbre. Por un lado, la evolución de los indicadores sanitarios y el normal desenvolvimiento de las actividades productivas a nivel mundial está sujeto a la posible aparición de nuevas variantes del virus del covid-19, lo que en un caso extremo podría llevar a la reimposición de medidas de restricción a la movilidad y a un nuevo retraso en la normalización de las cadenas de suministros.

En efecto, la mayor persistencia del choque externo de costos ha provocado impactos de segunda vuelta sobre los precios, lo que ha llevado a los bancos centrales de alrededor del mundo a restringir las condiciones financieras más rápido de lo previsto, lo cual supone un reto para la estabilidad macroeconómica de las economías emergentes.

Adicionalmente, la incertidumbre internacional se ha incrementado recientemente afectada por el escalamiento de las tensiones geopolíticas en distintas regiones del mundo. Ante estos desafíos del entorno macroeconómico internacional, es importante destacar la capacidad de resiliencia que ha evidenciado la economía dominicana para enfrentar condiciones complejas, apoyada en sus fuertes fundamentos macroeconómicos, la cual le permitiría sortear con mayor holgura que otros países de la región este escenario convulso.

¿Cuál es su opinión sobre las criptomonedas y las monedas digitales?
Las criptomonedas o criptoactivos representan activos virtuales riesgosos que no gozan del respaldo de ningún banco central; no podrían ser considerados como dinero. Si bien su popularidad ha incrementado en los últimos años, su uso como medio de pago es muy limitado, operando más bien como un activo de alto riesgo en que un un grupo particular de inversionistas ha colocado recursos en los últimos años.

Los bancos centrales han dado seguimiento y comenzado a explorar cómo las nuevas tecnologías que se utilizan en instrumentos como los criptoactivos podrían ser empleadas para la emisión de monedas digitales propias, conocidas como las CBDC, a la vez que se mantienen estudiando los potenciales impactos de esta nueva forma de dinero en la economía. En el caso dominicano, es importante mencionar que el Banco Central ha mantenido un rol proactivo en materia de las innovaciones tecnológicas y financieras, contando con uno de los sistemas de pagos más modernos y ágiles de la región. Adicionalmente, se creó un Hub de Innovación Financiera que permitirá continuar fomentando el desarrollo de iniciativas en estos temas. De manera particular, el BCRD está explorando conceptualmente e investigando sobre las CBDC, sus potenciales ventajas, riesgos y sus posibles implicaciones sobre la política monetaria y el sistema financiero, a través de proyectos conjuntos con otros bancos centrales de la región y con el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano, entre otros.

El porcentaje de los bonos de su país en manos internacionales sigue siendo bastante bajo comparado con Colombia y México. Analistas han sugerido que la República Dominicana podría bajar su costo de endeudamiento si hubiera más apertura al capital internacional. ¿El gobierno está interesado en atraer más inversión extranjera al mercado de deuda?

República Dominicana mantiene una política de apertura y atracción del capital internacional, tanto para inversión extranjera directa como para la inversión de portafolio. Es importante destacar que, durante 2021 los flujos de inversión extranjera directa al país superaron los US$3,000 millones, superiores al promedio de US$2,500 millones de la última década, siendo una señal contundente de la confianza de los inversionistas para financiar proyectos de largo plazo, apostando a la robustez de los fundamentos macro y al clima de estabilidad económica y política que mantiene nuestro país.

Asimismo, la inversión en cartera que recibió el país durante 2021 superó los US$2,300 millones, ligeramente por encima del promedio de la última década de unos US$2,100 millones por año. En ese sentido, se ha observado que la mayoría de las inversiones internacionales recibidas en 2021 tienen una perspectiva de permanencia (fondos de inversión que suelen mantener sus activos a madurez), apostando a la resiliencia de la economía dominicana.

Es importante señalar que, la operación de canje de pasivos que realizó el Ministerio de Hacienda el pasado mes de junio de 2021, incidió de manera importante sobre la recomposición de tenedores internacionales de deuda hacia tenedores locales. Esta operación fue exitosa, en la medida en que permitió al fisco recomponer sus pasivos de manera eficiente, extendiendo la madurez de su deuda en pesos a tasas de interés competitivas. Este tipo de operaciones ha permitido mayores oportunidades de participación a los inversionistas internacionales en la curva de bonos locales, contribuyendo a la profundización gradual del mercado doméstico de capitales, aunque todavía no se encuentra al nivel de madurez de países más grandes de la región como Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, entre otros.

Por parte del Banco Central se expandió el programa de coberturas cambiarias a inversionistas internacionales a través de operaciones de contratos a plazo sin entrega (Non delivery forwards), con el objetivo de desarrollar instrumentos de cobertura que permitan absorber choques transitorios en el tipo de cambio, sin necesidad de deshacer posiciones de inversión en pesos. Como resultado de esta estrategia, hemos visto un mayor atractivo de nuevos inversionistas interesados en colocar sus flujos de divisas en el mercado local.

El rendimiento de los bonos denominados en dólares que expiran en 2060 ha llegado a su nivel más alto en más de un año. ¿Qué va a pasar con esos bonos cuando Estados Unidos empiece a subir sus tasas?
Desde el Banco Central damos seguimiento al comportamiento de la curva soberana a fin de monitorear factores que pudieran incidir sobre las condiciones de nuestros mercados locales y su sano desenvolvimiento. Si bien hemos observado que el rendimiento de los bonos globales con vencimiento en 2060 ha incrementado, todavía estos niveles se encuentran muy por debajo del incremento experimentado a principios del año 2020, producto de la incertidumbre generada por la propagación del covid-19 a nivel global. Luego de la corrección de este incremento durante el 2020, el rendimiento se ha mantenido relativamente estable. De hecho, como es de esperarse, el incremento en los rendimientos experimentado en el último año se ha correspondido casi en su totalidad al aumento observado en los bonos del Tesoro estadounidense de 10 años de madurez.

Entendemos que, en la medida que gran parte de las expectativas de ajustes de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU han sido incorporadas dentro de los incrementos de rendimientos de los bonos del Tesoro, menor será el impacto que faltaría por absorber sobre la curva soberana dominicana. Confiamos en que los bonos dominicanos seguirán teniendo un comportamiento correlacionado a los bonos del Tesoro. Este es un país en que se puede apostar con seguridad. La fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y su capacidad de resiliencia son los principales atractivos para los inversionistas internacionales, junto a la seguridad jurídica y la paz social. Esto ha quedado evidenciado por la rápida recuperación tras la pandemia.

Visión
En los años de mi gestión como gobernador del Banco Central me he enfocado en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica”

Experiencia
Siempre hemos tratado de que la estabilidad macroeconómica se caracterice por una inflación baja y estable acompañada de un crecimiento sostenible”

Mirada al futuro
Desde el Banco Central seguimos apostando al futuro de nuestra nación y no tenemos ninguna duda de que seguirá este rumbo de crecimiento con estabilidad”

Fuente: ElCaribe.com.do

Previous Post

Presidente Abinader inicia construcción de verja perimetral en frontera con Haití

Next Post

Tras más de una década RD recibe vuelo islandés

Related Posts

VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales
Actualidad

VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

Punta Cana. El viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional...

by redacciondespertar
mayo 18, 2022
0
Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos
Actualidad

Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y...

by redacciondespertar
mayo 17, 2022
0
Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes
Actualidad

Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

Mario Antonio Lara Valdez, activista social y vicepresidente de FUCASSRD,...

by redacciondespertar
mayo 17, 2022
0
Load More
Next Post
Tras más de una década RD recibe vuelo islandés

Tras más de una década RD recibe vuelo islandés

No Result
View All Result

Senado de la República Dominicana

El Banco de los Dominicanos

Despertar Nacional: Un medio digital que te lleva todo el contenido de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. 

 

 
[njwa_button id=»10528″]

#Recientes

VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

VIDEO: Solo vehículos de bajas emisiones podrán circular en Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales

mayo 18, 2022
Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

Presidente Abinader preside acto en el que exministros y personalidades de Obras Públicas fueron reconocidos

mayo 17, 2022
Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

Activista social Mario Antonio Lara llama a implementar políticas públicas dirigidas a mantener activos a los envejecientes

mayo 17, 2022

#Temas

Abinader Banco Central Banreservas Biden China Comercio coronavirus Coronavirus RD covid COVID-19 Covidianidad DEMOCRACIA Deportes Diputados Economia Economía Educación Elecciones Emprendimiento España Estados Unidos Gobierno Haití Junta Central Electoral justicia old paper Pandemia PLD Política post PRM Punta Cana Salud Santo Domingo Este Senado Tecnología telecomunicaciones Toque de Queda Transparencia Transporte Trump TURISMO Vacunacion Vacunas Zonas francas
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Variedades
  • Editorial

© 2021 Despertar Nacional - Diseñado Pedro M. Sánchez . Derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Contacto

© 2021 Despertar Nacional - Diseñado Pedro M. Sánchez . Derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In